 |
Rodrigo
García Alvarado
|
Arquitecto, Pontificia Universidad Católica
de Chile.
Master en Informática para la Arquitectura,
Universidad Politécnica de Madrid.
Doctor en Arquitectura, Universidad Politécnica
de Cataluña.
Investigador en Medios Digitales en Arquitectura,
Diseño Educacional, Residencial y Hospitalario.
|
|
|
Ha
realizado estadías de investigación en
la Universidad de Kaiserslautern, Alemania (1993), en
la Universidad de Houston, Estados Unidos (1996), la
Universidad de Strathclyde, Escocia (1999) y la Bauhaus-Weimar
University de Alemania (2004). Se desempeña como
docente e investigador de la Universidad del Bío-Bío
en Concepción desde 1989, y Director del Departamento
de Diseño y Teoría de la Arquitectura
desde el 2001.
Ha expuesto trabajos y publicado artículos en
Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Ecuador, Venezuela,
México, Estados Unidos, España, Bélgica,
Alemania, Polonia y Australia. Es co-autor de los libros
“CAAD-Towards New Design Conventions” (Ed.
Byalstok, Polonia) e “Introducción Práctica
a la Realidad Virtual” (Ed. U. Bío-Bío,
Chile). Ha sido miembro de la “Association for
Computer Aided Design in Architecture” de USA,
y de “Education in Computer-Aided Architectural
Design in Europe”. Es miembro directivo de la
“Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital”
y esta inscrito en el Colegio de Arquitectos de Chile.
Realiza proyectos y consultorías en arquitectura
e implementación de sistemas computacionales.
Ha recibido menciones y premios en Concursos de Arquitectura
y el Premio a la Mejor Presentación Iberoamericana
de Gráfica Digital el 2002 en Caracas, Venezuela.
Ha recibido Becas del Instituto de Cooperación
Iberoamericana (ICI), del Servicio de Intercambio Académico
Alemán (DAAD) y la Fundación Andes. Ha
obtenido y dirigido proyectos de Fondo Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica (FONDECYT) y
colaborado en proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo
(FONDEFF). Actualmente realiza programas conjuntos con
la Texas A&M University de Estados Unidos y la Bauhaus,
Weimar Universitat de Alemania.
Ha participado en diversos proyectos de edificación
pública y privada, incluyendo el diseño
arquitectónico de la Remodelación del
Hospital Regional de Concepción, y la coordinación
de proyectos de Consultorios Generales Urbanos y Laboratorios
Clínicos. Dirigió la Investigación
“REPRESENTACION VIRTUAL DE ACTIVIDADES PARA EL
DISEÑO ARQUITECTONICO DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD” financiada del Fondo Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica. La cual permitió
evaluar tres servicios de urgencia hospitalaria y plantear
una metodología de simulación para la
gestión y diseño arquitectónico
de recintos hospitalarios (www.facd.ubiobio.cl/emergencia).
|
|
|
|